PROGRAMA ÁGIL NEX

Ágil NEX es el programa de ProMendoza que impulsa la internacionalización de micro, pequeñas y medianas empresas de Mendoza. Combina metodologías ágiles con el acompañamiento personalizado de consultores expertos en comercio exterior para ayudarte a superar barreras, desarrollar un plan de exportación sólido y alcanzar tu primera operación internacional.

El programa está dirigido a empresas que nunca han exportado o lo han hecho de forma esporádica. A través de un proceso práctico, colaborativo y ajustado a la realidad local, Ágil NEX acompaña durante 6 meses de trabajo intensivo, más un seguimiento opcional posterior.

Te invitamos a que explores el sitio y nos escribas para mayor información a lromero@promendoza.com y anunez@promendoza.com.

¿Qué significa A.G.I.L.N.E.X.?

Ágil NEX se estructura en 7 fases progresivas, identificadas por el acrónimo A.G.I.L.N.E.X. que representa:

Imagen uno

 

A continuación, las fases del proceso detalladas, con su duración y costo:

Imagen dos

  • Duración: 1 semana
  • Costo: sin costo
  • Descripción: Capacitación inicial previa al inicio formal del programa. PyME y consultor se alinean en torno a metodologías ágiles y herramientas como Asana. Se construye una base común de trabajo colaborativo y visión exportadora compartida.

Imagen tres

  • Duración: 1 mes
  • Costo: 180 USD, ProMendoza paga el 50%
  • Descripción: Diagnóstico estratégico mediante FODA. Identificación, clasificación y priorización de barreras a la exportación. Se establece la modalidad (Integral o Especializada) para el diseño del Plan de Internacionalización.

Imagen cuatro

  • Duración: 2 meses
  • Costo: 360 USD mensuales, ProMendoza paga el 50%
  • Descripción: Diseño del Plan de Internacionalización con estrategias por eje (producto, canal, precio, mercado). Se definen metas SMART, presupuesto tentativo y se construye el Plan Mínimo Viable (PMV).

Imagen cinco

  • Duración: 2 meses
  • Costo: 360 USD mensuales, ProMendoza paga el 50%
  • Descripción: Implementación del PMV y testeo con el mercado. Incluye Ronda Inversa Simulacro y Ronda Inversa Testeo para validar hipótesis de mercado, ajustar estrategias y recibir feedback directo de potenciales importadores.

Imagen seis

  • Duración: 1 mes
  • Costo: 360 USD, ProMendoza paga el 50%
  • Descripción: Elaboración de la Hoja de Ruta para que la PyME continúe el proceso exportador de forma autónoma. Se sistematizan aprendizajes, se definen acciones concretas y se preparan las condiciones para operar sin acompañamiento técnico.

Imagen siete

  • Duración: 3 años (seguimiento post-programa): trimestral durante el 1er año y semestral durante los siguientes 2 años.
  • Costo: sin costo
  • Descripción: Monitoreo estratégico ofrecido por ProMendoza con entrevistas periódicas. Evalúa avances en la implementación del plan, brinda apoyo continuo y acompaña la evolución exportadora de la PyME.

Imagen ocho

  • Costo: sin costo
  • Descripción: ProMendoza continúa brindando apoyo y asesoramiento a las PyMEs exportadoras. Se prioriza su participación en misiones, rondas comerciales y acceso a oportunidades estratégicas, fortaleciendo relaciones a largo plazo.

 

Costos

Ágil NEX exige que las PyMEs paguen los honorarios mensuales del consultor, con el cofinanciamiento de hasta el 50% por ProMendoza. Los honorarios se pagarán en pesos argentinos, equivalentes a dólares estadounidenses según la cotización oficial de venta del Banco de la Nación Argentina. A continuación, la grilla de Horas que deberá cumplir el consultor y sus Honorarios:

Imagen nueve

Para empresas

¿Tu PyME está lista para salir al mundo?

Estas son las condiciones que debe cumplir una empresa para participar en Ágil NEX 2025:

  • Ser una MiPyME mendocina: Tener domicilio fiscal o establecimiento productivo en Mendoza.
  • Producto o servicio exportable: Contar con al menos una oferta con potencial internacional.
  • Poca o nula experiencia exportadora: Haber exportado hasta 2 contenedores anuales en los últimos 5 años, o solo mediante intermediarios.
  • Estar al día con Ingresos Brutos: Presentar comprobantes de los últimos 3 meses o certificado de “tasa cero”.
  • Compromiso de dirección: La empresa debe designar un responsable con poder de decisión para liderar el proceso.
  • Capacidad de pago: Disponer de fondos para cubrir el 50% de los honorarios del consultor (USD 180 el primer mes y USD 360 por mes los 5 meses restantes, pagaderos en pesos al tipo de cambio oficial).
  • Apertura a metodologías ágiles: Disposición a trabajar colaborativamente con el consultor y ProMendoza, utilizando herramientas digitales como Asana.

 

CONSULTORES

¿Querés ayudar a PyMEs mendocinas a internacionalizarse?

Postulate como consultor Ágil NEX si cumplís con:

  • Formación en comercio exterior: Título universitario o terciario vinculado a negocios internacionales, economía, relaciones internacionales, etc.
  • Experiencia comprobable: Al menos un caso documentado de asistencia a empresas en procesos de exportación.
  • Conocimientos ágiles: Familiaridad con metodologías como Scrum, Kanban o similares aplicadas a consultoría.
  • Disponibilidad horaria: De 30 a 40 horas mensuales durante 6 meses.
  • Habilidades blandas: Comunicación, liderazgo, empatía y capacidad de adaptación.
  • Residencia preferente en Mendoza: Se priorizan perfiles locales por cercanía y conocimiento del ecosistema.
  • Adhesión a los valores del programa: Compromiso ético, uso obligatorio de Asana y disposición para una colaboración transparente y eficiente.

IMPORTANTE: Si fuiste ternado en la edición 2024, no es necesario volver a postularte. Se te consultará tu disponibilidad por correo electrónico y seguís siendo elegible para el 2025.

Empresas – ¿Cómo inscribirse?

Proceso para empresas

1. Formulario online (Sistema Tickets)

Completá el formulario de inscripción haciendo clic al botón celeste de EMPRESAS ubicado más abajo y adjuntá la siguiente documentación obligatoria:

2. Pre-Diagnóstico Ágil NEX (dentro de los 3 días hábiles): Recibirás un formulario adicional vía e-mail o Sistema Tickets. Si no lo completás en ese plazo, tu inscripción se dará de baja automáticamente.

3. Evaluación y selección: ProMendoza analizará los requisitos fiscales, el compromiso, el potencial exportador y la viabilidad económica de tu PyME. Los seleccionados serán notificados por Tickets y e-mail.

4. Asignación de terna de consultores: Si tu empresa es seleccionada, recibirás una terna de 3 consultores. ProMendoza coordinará entrevistas virtuales (30 minutos cada una). Luego, tendrás 48 horas para elegir con quién trabajar.

5. Firma del convenio y arranque: Una vez elegido el consultor, se firma un convenio tripartito (Empresa–Consultor–ProMendoza) y comienza la implementación de las fases del programa.

Botón de inscripción para empresas

 

Consultores – ¿Cómo postularte?

Proceso para consultores

IMPORTANTE: Si fuiste ternado en la edición 2024, no es necesario volver a postularte. Se te consultará tu disponibilidad por correo electrónico y seguís siendo elegible para el 2025.

1. Formulario online (Sistema Tickets):

Completá el formulario de inscripción haciendo clic al botón naranja de CONSULTORES ubicado más abajo y adjuntá:

2. Evaluación y preselección: Un comité de ProMendoza evaluará tus antecedentes, formación y experiencia profesional. Los perfiles elegidos pasarán a integrar el banco de consultores elegibles para el 2025.

3. Entrevistas en terna: Si sos ternado, ProMendoza te notificará la empresa asignada y coordinará una entrevista virtual. Las empresas eligen al consultor que mejor se adapte a su perfil.

4. Inicio de la consultoría: Si sos seleccionado, comenzás con la Etapa 0 – Agilismo junto a la PyME. Luego, seguirás trabajando durante seis meses en las fases del programa.

Todo el proceso es 100% online, transparente y con comunicación administrativa vía Sistema Tickets y técnica vía Asana. Si bien la presencialidad no es obligatoria, algunas PyMEs pueden preferir encuentros presenciales con su consultor. Esta preferencia se releva antes de conformar la terna, y será informada al consultor con anticipación. ProMendoza no cubre viáticos ni gastos de traslado en ningún caso.

Botón de inscripción para empresas

¿Qué es el Programa Ágil NEX?

El Programa Ágil NEX es una iniciativa de Fundación ProMendoza destinada a apoyar a las PyMEs mendocinas en su proceso de internacionalización mediante metodologías ágiles y asistencia técnica especializada. Combina la consultoría en comercio exterior con herramientas ágiles de gestión de proyectos a través de Asana, brindando acompañamiento dinámico, práctico y orientado a resultados.

¿Qué empresas pueden postularse?

Pueden postularse micro, pequeñas o medianas empresas (MiPyMEs) de bienes y/o servicios con producción en la provincia de Mendoza, que no hayan exportado aún o lo hayan hecho de manera esporádica. Sin embargo, si una empresa ya ha exportado, su caso será evaluado individualmente para determinar si encaja dentro del perfil buscado.

¿Qué consultores pueden postularse?

Profesionales con experiencia comprobada en comercio exterior y asistencia a PyMEs, sin restricción geográfica (pueden ser de cualquier provincia).

Deben contar con:

  • Formación académica en áreas afines.
  • Experiencia y perfil comercial.
  • Conocimientos de metodologías ágiles.
  • Habilidades interpersonales.
  • Disponibilidad de al menos 30-40 horas mensuales durante 6 meses.

Es obligatorio presentar CV en el siguiente formato estándar (Ver Material Preparación CV en sección INSCRIBITE), constancia impositiva, video presentación y declaración jurada.

¿Cuáles son las etapas del programa?

El programa incluye una capacitación inicial y siete fases operativas que siguen el acrónimo A.G.I.L.N.E.X.:

1. A – Agilismo (1 semana): Capacitación inicial y herramientas ágiles.

2. G – Gestión Interna (1 mes): Diagnóstico FODA y barreras.

3. I – Internacionalización (2 meses): Diseño del plan de exportación.

4. L – Lanzamiento Ágil (2 meses): Testeo real y feedback.

5. N – Navegación (1 mes): Hoja de ruta para exportar.

6. E – Evolución: Posprograma opcional de acompañamiento hasta 36 meses.

7. X – Exportación: Asesoramiento en operativas de exportación.

Si se concreta una exportación mediante Factura E durante el programa, el consultor recibirá un premio único de USD 100.

¿Qué costos implica?

  • ProMendoza cubre hasta un 50% del total de honorarios del consultor (sujeto a disponibilidad).
  • La PyME aporta el 50% restante (aprox. USD 890 en pesos).
  • Pagos en pesos al tipo de cambio oficial (BNA vendedor).

¿Los honorarios se pagan en dólares?

No. Se fijan en dólares para mantener su valor, pero se pagan en pesos al tipo de cambio oficial del día de facturación de cada etapa.

¿Qué tipo de asistencia técnica ofrece el programa?

El consultor brinda apoyo en:

  • Investigación de mercados externos.
  • Búsqueda de importadores.
  • Estrategia de comercialización internacional.
  • Adecuación del producto/servicio a normativas internacionales.
  • Logística y documentación de exportación.

Si surge una necesidad fuera de su alcance, se activa la red de ProMendoza, es por eso que el proceso se lleva por Asana, y no a ciegas entre empresa y consultor.

¿Cómo se seleccionan los consultores?

1. ProMendoza realiza lectura ciega de CVs.

2. Evalúa formación, experiencia y habilidades.

3. Selecciona los mejores perfiles para el banco de consultores.

4. A cada PyME se le presenta una terna de consultores.

5. La empresa entrevista y elige a uno.

¿Las entrevistas con consultores pueden ser presenciales?

No. Las entrevistas se realizan exclusivamente de forma virtual y duran 30 minutos para mantener la igualdad de oportunidades entre los consultores. Algunas PyMEs pueden solicitar instancias presenciales una vez iniciado el programa. ProMendoza no cubre viáticos ni traslados.

¿El programa es presencial o virtual?

Todo el proceso es 100% online, transparente y con comunicación vía Sistema Tickets y la plataforma Asana.

Si bien la presencialidad no es obligatoria, algunas PyMEs pueden preferirla. Esto se informa antes de conformar la terna. ProMendoza no cubre costos de traslado ni viáticos.

¿Puedo cambiar de consultor una vez iniciado el proceso?

Sí. Si la empresa o el consultor manifiestan problemas de comunicación, desempeño o afinidad que no se resuelvan con intervención de ProMendoza, se puede proceder a una reasignación del consultor.

¿Qué sucede si no manejo Asana?

ProMendoza te enseñará a utilizar Asana desde lo más básico. Es una herramienta muy intuitiva y tendrás acompañamiento.

¿Qué pasa si el consultor o la PyME no se comunican a través de Asana?

La comunicación en Asana es obligatoria. Si alguna parte no la utiliza de manera sistemática, ProMendoza podrá evaluar la suspensión de la consultoría.

¿Quién consigue los compradores internacionales?

Es una tarea compartida: la PyME puede aportar contactos, el consultor realiza una búsqueda activa y ProMendoza colabora desde su red institucional y sectorial.

¿Cuántos encuentros con compradores internacionales se garantizan?

Se asegura al menos 1 encuentro real durante el programa. Algunas empresas han logrado hasta 5 encuentros dependiendo del rubro y del compromiso de la PyME y el consultor.

¿Se pueden incluir reuniones con clientes de rondas o ferias no organizadas por ProMendoza?

Sí, absolutamente. Cualquier encuentro con compradores internacionales se puede integrar al proceso Ágil NEX.

¿En qué se diferencian las dos modalidades del plan?

  • Modalidad Integral: Incluye todos los elementos del Plan de Internacionalización de forma sintética.
  • Modalidad Especializada: Incluye 2 ó 3 elementos del Plan pero que el Consultor deberá desarrollar de forma profunda. Orientada a empresas que ya tienen parte del camino recorrido y necesitan fortalecer una etapa puntual.

¿Quién elige la modalidad?

La modalidad la define la PyME al momento de ingresar, con el consejo del consultor y validación de ProMendoza.

¿Qué sucede al finalizar el programa formal (Etapa N) con el consultor?

La empresa puede:

  • Continuar con el mismo consultor acordando honorarios entre privados.
  • Continuar sola si ha internalizado capacidades.
  • Solicitar a ProMendoza otro consultor para apoyo puntual o nuevo desafío.

¿Qué resultados ha tenido el programa hasta ahora?

De las 18 empresas que participaron en la edición Ágil NEX 2024, 9 concretaron al menos una operación de exportación dentro del año posterior a finalizar el programa. Esto es 50% de efectividad en menos de 1 año de consultoría.

¿Qué se entiende como un proceso exitoso?

La exportación es la “frutilla del postre”, pero no el único objetivo. Un proceso exitoso se evalúa por la calidad del plan, los cambios internos puestos en marcha en la PyME, la validación comercial, los aprendizajes incorporados y los avances tangibles logrados, aun si la exportación concreta depende de variables externas.